jueves, 11 de agosto de 2011

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

El gran complejo lúdico-cultural de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia se ha convertido en lugar de referencia internacional, tanto por su arquitectura (obra de Santiago Calatrava y Felix Candela), como su capacidad para divertir, enseñar y emocionar. Play de youtube y comenzamos. El conjunto, que a lo largo de casi 2 kms, en el antiguo cauce del rio Turia, esta formado por el Palacio de las Artes Reina Sofia, Hemisferic, Umbracle, Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Agora y el Oceanografic.
Nuestro camino comienza hoy por el Umbracle, un paseo ajardinado con zona expositiva.
Es un balcón situado en el lado norte y desde el que se disfruta la totalidad de los edificios y de una magnífica panorámica de todo el complejo.
Estanques, zonas verdes y el "Paseo de las Esculturas", una galería de arte al aire libre con esculturas de autores contemporáneos.
Cruzamos el espectacular puente
y nos sumergimos en el Palacio de las Artes Reina Sofía.
Es uno de los emblemas del proyecto arquitectónico de Santiago Calatrava.
El majestuoso edificio es un espacio vanguardista dotado de las mas modernas tecnologías.
Desde él obtenemos maravillosas vistas de todo el conjunto.
La cubierta, una especie de "pluma", es el elemento estructuralmente mas espectacular
y en su forma lenticular, es abrazado por dos "cáscaras" de acero laminado.
Una imponente infraestructura para introducirnos
en todo lo referido a la ópera y a los grandes espectáculos musicales.
Consta de una Sala Principal, un Aula Magistral, un Auditorio, Teatro Martín y Soler y un edificio para todo lo relacionado con lo artístico y cultural.
Todo el espacio esta rodeado por un entorno verde ajardinado y por unas enormes láminas de agua que asemejan el mar.
Terminamos de conocer el Palacio
y nos adentramos en el Hemisferic.
Fue el primer edificio en inagurarse y cuenta con una cubierta ovoide que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones.
Es la sala más grande de España que alberga tres sistemas de proyección en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados.
Se representa cine en gran formato IMAX Dome, cine digital en 3D y proyecciones digitales.
Todo el lugar rodeado de agua
crea un conjunto visualmente maravilloso dificil de olvidar
y dificil de desprender de nuestras retinas.
Justo al lado esta arquitectura
y que pertenece
al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
Es un espacio interactivo donde la ciencia se acerca a nosotros de un modo abierto y participativo
a través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.
En él se ofrecen también diferentes exposiciones, talleres y actividades.
Una nueva imagen para pasar al bonito conjunto formado por el Museo de las Ciencias, el Puente atirantado y al fondo el edificio del Agora.
El Agora es un espacio multifuncional para acoger eventos de diversa naturaleza.
Este nuevo icono acoge celebraciones de congresos, convenciones, conciertos y representaciones.
El último espacio del conplejo es el Oceanografic. Un entorno natural y mágico donde se pueden ver las especies mas sorprendentes de nuestros mares y océanos.
Hay diferentes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Artico, Islas y Mar Rojo.
Un aviario
y un Delfinario.
Es el mayor acuario de Europa y durante la visita y a lo largo del recorrido por las instalaciones, podemos conocer de cerca el comportamiento y la forma de vida de muchísimos ejemplares y especies que alberga.
La arquitectura vanguardista de los edificios del Oceanografic
destacan por la espectacularidad
de sus cubiertas diseñadas por Félix Candela.
Saludos de Lanchero para tod@s caminantes virtuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario