![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG4VyOavzrijlR7pi-reygkB1Ca5wUKRumMzLQf2WdceucwKYQlTPEBTGXrKYxiRmoPDltz5vPFlU4Y6NcxlnwN48H2LWyNXxh67Ud4qhEoP2UHoAQXJzUkzeBxpTXggXP9Np1eP_mqwDd/s400/Vista_de_Berceruelo%255B1%255D.jpg)
A 30 kilómetros de Valladolid, situado en una ladera que forma parte del tramo alto del Arroyo de los Molinos. Habitantes: 41, superficie del término: 13,9 Km2, altitud: 796 m, distancia de la capital: 30 Km y la comarca a la que pertenece: Montes Torozos. En la ladera que ampara al casco urbano de Berceruelo, todavía pueden verse las ruinas de su antigua iglesia parroquial, que debió de ser en origen un buen monumento románico si nos atenemos a su bella y primitiva puerta de ingreso, adornada con dos sencillos capiteles en los que se representa una lucha entre toros enfrentados y se decoran sus cimacios (elemento sustentante utilizado en arquitectura que puede adoptar la forma de zapata o de pieza exenta colocada por encima del capitel y sobre la que arranca el arco. Utilizado principalmente en la arquitectura bizantina y la hispanomusulmana)con artísticos rosetones. Los escasos habitantes de Berceruelo celebran el 7 de mayo la festividad de su patrón, San Juan ante la Puerta Latina y lo sacan en procesión por el pueblo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhijzgJpD3YYip8WNl_tKivElQcfMcvto8l-hkVjVzYsFJ1O6upk4BSiK3BRR_IBSY7TGvkP_eTP5UKG6snurO3_QLZpSNKZOAKAjybV0Fmm6FRqjrQkviT-upXwURyZGFJ7oNWlLS9EOQT/s400/file1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario