Nada más llegar a este maravilloso pueblo nos damos cuenta que en sus letreros e indicaciones, aparte del castellano, podemos ver la información en "A Fala", una peculariedad linguística que comparte también con las gentes de los pueblos vecinos de Valverde del Fresno y de Eljas.
Esta lengua romance del subgrupo galaico-portugués tiene diferentes particularidades dialécticas del "lagarteiru" en Eljas, "valverdeiru" en Valverde del Fresno y el "mañegu" de San Martín de Trevejo.
Sus calles sinuosas y estrechas arropan al viajero entre esta impresionante arquitectura popular.
La parroquia de San Martín de Tours del siglo XVII.
Su Casco Histórico "Declarado Bién de Interes Cultural" con su fuente de 1888,
el Ayuntamiento,
amplios soportales
y su Torre Campanario del XVI.
La Casa del Comendador.
Sus calles guardan gran belleza arquitectónica,
el agua esta presente en varias fuentes y rincones
y casi todas las casas con escaleras y poyos que dan acceso a la vivienda.
Por sus calles también podemos observar regatos empedrados en su parte central
por donde fluye el agua cristalina que baja del Jálama.
El paseo por sus calles es un espectáculo para todos nuestros sentidos.
En sus afueras la Ermita de la Cruz Bendita
y el Convento de San Miguel.
Más detalles de San Martín de Trevejo son sus numerosos caños y pilones
y las piedras de la entrada de las viviendas, donde podemos ver una superficie desgastada para el afilado de las herramientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario