Municipio aragonés situado a 63 kms de Zaragoza a la orilla izquierda del río Huecha y donde su principal edificio es la Colegiata de Santa María adosada al Museo que asemeja a las Casas Solariegas Aragonesas.
Justo al lado una monumental fuente con cuatro caños.
Con restos de la época románica y después de varias reformas, va adquiriendo el aspecto de "Iglesia Fortaleza".
La Plaza del Mercado con sus soportales de arcos adintelados, donde antiguamente los agricultores vendían los productos de la huerta.
La Casa Consistorial con sus balcones de forja y galería de arcos dobles en la buhardilla.
Dando la espalda al Ayuntamiento nos damos cuenta de otra
magnífica fuente con estanque.
En nuestro recorrido se asoma la Antigua Iglesia de San Pedro Mártir de Verona, Convento de Dominicos y Auditorio Municipal, una edificación barroca del siglo XVIII.
Otra Casa Solariega es la Casa de Aguilar, sede del Centro de Estudios Borjanos
y al lado el Museo Baltasar González.
Borja tiene numerosos edificios entre los que enumeramos: Convento de los Capuchinos, Convento de la Concepción, Puerta de Zaragoza, Palacio de Sánchez del Río, Casas de las Conchas, Puerta Real de San Francisco y un antiguo Pósito Municipal.
Subiendo a la zona mas alta disfrutamos de espectaculares vistas de la llanada aragonesa
mezcladas al fondo con tierras de la Comunidad Foral de Navarra.
El Castillo caracteriza y determina la fisonomía de Borja, desafiante sobre el casco urbano
y señal de identidad de la ciudad.
Rodeamos sus ruinas, en las que seguramente antaño,
conformaría una compleja fortificación de grandes dimensiones.
El paseo lo terminamos por un maravilloso atardecer
con el espectacular perfil del Moncayo en el horizonte.
Tonalidades
al final de un día por el municipio de Borja, en que los testimonios del pasado han convivido con nosotros.
Justo al lado una monumental fuente con cuatro caños.
Con restos de la época románica y después de varias reformas, va adquiriendo el aspecto de "Iglesia Fortaleza".
La Plaza del Mercado con sus soportales de arcos adintelados, donde antiguamente los agricultores vendían los productos de la huerta.
La Casa Consistorial con sus balcones de forja y galería de arcos dobles en la buhardilla.
Dando la espalda al Ayuntamiento nos damos cuenta de otra
magnífica fuente con estanque.
En nuestro recorrido se asoma la Antigua Iglesia de San Pedro Mártir de Verona, Convento de Dominicos y Auditorio Municipal, una edificación barroca del siglo XVIII.
Otra Casa Solariega es la Casa de Aguilar, sede del Centro de Estudios Borjanos
y al lado el Museo Baltasar González.
Borja tiene numerosos edificios entre los que enumeramos: Convento de los Capuchinos, Convento de la Concepción, Puerta de Zaragoza, Palacio de Sánchez del Río, Casas de las Conchas, Puerta Real de San Francisco y un antiguo Pósito Municipal.
Subiendo a la zona mas alta disfrutamos de espectaculares vistas de la llanada aragonesa
mezcladas al fondo con tierras de la Comunidad Foral de Navarra.
El Castillo caracteriza y determina la fisonomía de Borja, desafiante sobre el casco urbano
y señal de identidad de la ciudad.
Rodeamos sus ruinas, en las que seguramente antaño,
conformaría una compleja fortificación de grandes dimensiones.
El paseo lo terminamos por un maravilloso atardecer
con el espectacular perfil del Moncayo en el horizonte.
Tonalidades
al final de un día por el municipio de Borja, en que los testimonios del pasado han convivido con nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario