miércoles, 13 de junio de 2012

TARAZONA

Municipio aragonés situado a 89 kms de Zaragoza, en el valle medio del río Queiles y emplazado en las faldas del Moncayo.
Está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1965 y su monumento mas destacable es su majestuosa Catedral de Nuestra Señora de la Huerta, una de las mas características del mudéjar español.
Ejemplo del mas purista gótico francés, destaca su colosal cimborrio decorado de pináculos y bellas celosías.


Justo al lado la Iglesia de San Francisco.
Un saludo torero desde 
la Plaza de Toros Vieja construida en planta octogonal durante los años de 1790 a 1792.
El río Queiles cruza estas tierras
donde surge portentoso el Palacio Episcopal, antigua zuda musulmana y residencia temporal de los monarcas aragoneses.
Con una impresionante altura desde su base,

hasta su fachada oeste decorada en su lado derecho por un retablo de ladrillo dedicado a San Pedro.
Transitamos por el Barrio de la Judería con distintas construcciones
y calles emblemáticas.
De gran interés es su Casa Consistorial de mediados del siglo XVI en la Plaza Mayor.
Su fachada es una obra renacentista que tiene infinidad de figuras y seres mitológicos con la procesión de coronación del Emperador Carlos V, y además es citada por Gustavo Adolfo Bécquer en sus "Rimas y Leyendas".


Muchas iglesias y museos
por sus estrechas calles, 
nos devuelven a espacios abiertos para disfrutar de esta magnífica localidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario